miércoles, 3 de noviembre de 2010
ATENCION!!!
Alumnos que deban la exposición oral de Gestalt la realizarán el 10/11.
TODOS: Llevar libretas y carpetas completas.
Se suspende el TP de vanguardias.
jueves, 14 de octubre de 2010
Atención! CRONOGRAMA
Próximo miércoles 20/10: Entregamos notas de TP Getalt
Miércoles 27/10: Censo
domingo, 12 de septiembre de 2010
ATENCIÓN!!!
La presentación puede ser en carpeta (oficio u A4) o digital (CD/DVD)
viernes, 10 de septiembre de 2010
Clase Nº 16: 31/8
Trabajo en grupos. (TPNº3)
Diseños de escenas para fotografías (Story boards)
Entrega de TP Color
martes, 31 de agosto de 2010
Clase Nº15 - 25/8
Pautas para práctico Nº 3. Fecha de presentación: miércoles 15 de septiembre
Algunos ejemplos de espectáculos de Pina Bausch

(ley de semejanza, proximidad, relación figura fondo)

Observen como el cuerpo de los actores crea líneas (vectores de dirección: ver elementos morfológicos de la imagen)
martes, 24 de agosto de 2010
18/8: PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
Clase Nº 14: 11/8
Tema: Composición Visual
Introducción a la teoría de la Gestalt
"El todo es más que la suma de las partes"
Relaciones de Figura-fondo
Leyes: Cierre, Proximidad, Buena dirección, Semejanza, Simplicidad/Pregnancia/Buena forma.

Semejanza
Trabajo propuesto: T Nº 19 Equilibrio oculto a partir de un plano bidimensinal con un círculo en el vértice inferior derecho (primero resolverlos desde la intuición, luego rehacerlo despues de leer el texto de Arnheim)
Clase Nº 13: 4/8
Tema: Composición plástico visual.
Unidad en la variedad
Contraste (color, tamaño, forma)
Armonía (temperatura, clave, tono o matiz)
Equilibrio visual (a partir de texto de Arnheim)
Simetría: Axial refleja / Axial alterna
Equilibrio radial
Equilibrio oculto (peso, tensión)
Trabajo propuesto: TNº 18 Ejercicio de Equilibrio oculto.
martes, 17 de agosto de 2010
PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
miércoles, 7 de julio de 2010
RECESO DE INVIERNO
Recuerden que el 4 de Agosto es la entrega de Carpeta de Color (sin excepción)
Ante cualquier duda consulten por comentario de chat, y acordamos un horario de consulta.
Analía
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
PERCEPCIÓN DEL COLOR
lunes, 14 de junio de 2010
Clase Nº9: 9/6

Pautas para Tp Nº 2 (Ver en Trabajos prácticos, arriba)
Tema de exposición teórica: "La problemática visual en la puesta en escena" (por Analía)
Tema: "Color" (por Zulema)
Se abordan dudas sobre trabajo práctico Nº 1 y carpeta de color.
Ejemplo de Contraste simultáneo
IMPORTANTE! Próxima clase traer materiales para color (témperas y/o acrílicos; pinceles; etc)
martes, 1 de junio de 2010
Clase Nº 8: 26/5
- Tema: COLOR (UNIDAD 2)
Teórico: ¿Cómo se percibe el color?; ¿cómo se define?; ¿cómo se fabrica?

- Trabajo Nº 1: COCINA del COLOR. (Colores primarios - Colores secundarios - Colores terciarios o tierras - Grises cromáticos)
- Trabajo Nº 2: Composición en colores tierras. (Aplicar perspectiva a un punto de fuga)
- Trabajo Nº 3: Composición en grises cromáticos (Aplicar la misma perspectiva del trabajo 2)
Az + Am= Ve
Am + Ro= Na
Ro + Az= Vi
TERCIARIOS o TIERRAS:
Ve + Na= Ocre (Tierra con predominio de amarillo)Na + Vi= Tierra cálido (Predominio de rojo)
Vi + Ve= Tierra frío (Predominio de azul)
GRISES CROMÁTICOS:Un tierra + Az + Blanco
Los grises son armónicos, producen descanso visual, son dúctiles al cambio de iluminación.Clase Nº 6: 12/5 y Nº 7: 19/5
domingo, 9 de mayo de 2010
Clase Nº 5: 5/5
- Reflexión sobre el material seleccionado por la cátedra de "El arte del Teatro" de G. Craig
- Para próxima clase leer "Elementos morfológicos de la Imagen" de J. Villafañe.
Contenido: FORMA
Hay formas regulares (trabajamos sobre ellás la clase pasada) y formas sensibles y orgánicas. Hoy trabajamos sobre este universo morfológico.
Práctica:
- Explicación del esquema general para construcción de rostro-cabeza.
- T Nº 14: Formas orgánicas: ROSTRO. (Dibujo el rostro de mi compañero)
- TNº 14b (opcional): Caricatura del rostro de mi compañero
- TNº 15: PROCESO - TNº 15a: Autoretrato
- TNº 15b: Geometrización del rostro
- TNº 15c: Máscara de maquillaje
- TNº 15d: Máscara-
Clase Nº 4: 27/4
- Formas geometricas regulares
- Perspectiva caballera
Trabajos en clase:
- Nº 11: Formas geométricas en perspectiva caballera (Cubos)
- Nº 12: Formas a partir del cubo (cilindros, etc) en perspectiva caballera
Trabajo para próxima clase:
- Nº 13: Diseño de máquina de función imaginaria (Aplicando formas regulares en perspectiva caballera) (encastre, superposición, etc.)
domingo, 25 de abril de 2010
APUNTE DE CÁTEDRA Nº 1
INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA IMAGEN - de: Justo Villafañe
Las copias se encuentran en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes (Casa Verde)
Para la próxima clase:
- Leer "El arte del teatro" y Elementos unidimensionales (punto y línea) del texto de Villafañe.
- Hacer síntesis y elaborar preguntas que promblematicen los textos.
Clase Nº 3: 21/4
Ejercitación: Dominio
- Trabajo Nº 6: Repetición de figuras regulares (geométricas y simétricas) con línea continua a mano alzada (sin levantar el lápiz)
- Nº 7: Repetición de figuras irregulares con línea continua, a mano alzada.
- Nº 8: TIPOGRAFÍA: Creación de letras a partir de la figura (jugando con el módulo y la pregnancia de la forma)
- Nº 9: Diseño gráfico: Logotipo - Isotipo (letra-imagen) Práctica: composición de palabras.
Trabajo para próxima clase (Trabajo Nº 10): Elegir el título de una obra de teatro, texto o poesía, etc. y crear una tipografía adecuada para ese título (usando las imágenes que propone el texto)
martes, 20 de abril de 2010
Clase Nº 2: LÍNEA
Ejercicio de relajación.
Ejercicio de línea continua. Trabajos:
- Nº2: Línea recta. Composición ortogonal.
- Nº3: Línea recta. Composición diagonal.
- Nº4: Línea curva.
Asociamos músicas, palabras, sensaciones a cada tipo de línea: Memoria perceptiva.
Aplicación a la puesta en escena: Pensar el actor como un generador de líneas en el espacio (por su mirada, sus movimientos, y sus desplazamientos)
Trabajo propuesto para próxima clase: Completar los trabajos de línea generando textura a partir de línea sensible progresiva. Para generar movimiento.
- Trabajo Nº5: Composición en base de lína continua que genera imágenes, palabras, etc (NO se trata de un trabajo mecánico, buscamos la impronta del gesto) Punto de partida: una música y/o una situación corporal.
domingo, 11 de abril de 2010
Clase Nº 1: PRESENTACIÓN
Introducción a la materia. Propuesta de contenidos para el presente ciclo lectivo.
Trabajos:
1: Registro diario (durante una semana) de los sueños.
2: Trabajo de síntesis de los sueños de la semana para presentar el miércoles 14 de abril - Técnica: libre elección.
miércoles, 7 de abril de 2010
¡BIENVENIDOS!
También podrás realizar consultas a través de la opción comentarios en cada entrada.
Analía Juan